Seleccionar página

La minería en la Sierra de Baza

Breve historia de la minería en la Sierra de Baza Vagoneta de carga de mineral en Nárvaez La minería en la Sierra de Baza es una de las actividades económicas más antiguas, arraigadas e importantes a lo largo de la historia de la ocupación humana en la Comarca. De...

La cocina de Baza y Huéscar

 La gastronomía de Baza y Huéscar Características geográficas La situación del Altiplano lo dotan de un clima peculiar. Por ello la cocina de Baza y Huéscar es única. Rasgos continentales: veranos cortos, calurosos e inviernos fríos. Por lo tanto, hay lugares casi...

La espeleología

 La ciencia de las cavernas La espeleología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las cavernas y las cavidades subterráneas naturales. Analiza su morfología, su flora y fauna. Es una especialidad extraordinaria por las aportaciones que recibe de otras...

La escalada

La montaña y la escalada “Lo mejor de la escalada libre es la sensación de encontrarse ingrávido, como bailando sobre el abismo, ascendiendo sin traba alguna. En estos momentos el hombre se siente como un aviador en el espacio, ya no es un gusano pegado al...

La Sierra de Pozo Alcón

Descubre la autenticidad  La Sierra de Pozo Alcón es una tierra de contrastes. Forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. A su vez perteneciente a la Cordillera Subbética, su máxima cota es el Pico Cabañas a 2.027. Unidas crean el...

La trucha común

Variedad genética única en el mundo La trucha común de la Sierra de Castril. Pertenece a la familia de las Salmonidae. Es de género Salmo de la especie Salmo trutta, con un peso que va desde los 250 gramos hasta los 3,5 kilogramos. Su longitud alcanza desde los 30...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad