¿Qué es un Centro de Visitantes?
Un Centro de Visitantes es espacio de usos múltiples de un lugar turístico concreto. Un balcón a la naturaleza. La persona que acuda a él será orientada e informada por personal cualificado. Además se desempeñan actividades dirigidas a la población en general, cuyo objetivo es explicar el entorno natural y las características del mismo. La finalidad es aumentar la sensibilización y concienciación de los/as visitantes y así mantener su conservación.
Cuentan para ello con recursos expositivos e interpretativos, visitas guiadas y recorridos señalizados, se apoyan en otras acciones de sensibilización ambiental. De igual manera promueve el ecoturismo, fomenta el desarrollo local y difunde las bondades del Parque Natural donde está ubicado. Su propósito es conseguir un turismo de calidad y sostenible que valore y respete los espacios naturales.
En la provincia de Granada el/la visitante tiene la posibilidad de descubrir la grandeza y belleza de cuatro Parques a través de cada uno de los Centros que a continuación os proponemos: CV El Dornajo en Güejar-Sierra, CV Narváez en Baza, CV Castril en Castril y CV Puerto Lobo en Viznar.
CV El Dornajo. Parque Nacional Sierra Nevada
Imagen: juntadeandalucia.es
En Güéjar-Sierra en la carretera que asciende a Sierra Nevada, se ubica el Centro de Visitantes El Dornajo. Te llevará de la mano de personajes ilustres, científicos y viajeros románticos, podrá realizar un viaje histórico por estas misteriosas tierras para conocer la riqueza de su patrimonio natural y cultural.
Un recorrido etnográfico por los aprovechamientos tradicionales como la agricultura, la minería, los usos medicinales de las aguas minerales y termales o la fabricación de neveros. Además se trata el impulso turístico que fue la construcción a principios del siglo XIX del primer tranvía que atravesaba estas montañas y finalizaba su ruta en un gran hotel.
El Dornajo también mira hacia el exterior, invitando a la realización del sendero circular más largo de la Península. El conocido como Sulayr o montaña del sol en árabe. Recorre más de 300 kilómetros desde Granada hasta Almería. Otra opción es acercarse al mirador y el jardín botánico La Cortijuela.
CV Narváez. Parque Natural Sierra de Baza
Imagen: Carmen Sm
Desde la autovía A-92 sentido Baza o Granada, tomamos la salida 28. Continuamos por la pista forestal asfaltada durante 5 km. Visitando el Centro conocerás las particularidades de esta hermosa Sierra, que es un reducto de biodiversidad en su entorno. Variada vegetación dependiendo de factores como la diferencia de altitud, el clima o el relieve. La exposición se distribuye en dos salas: la primera de ellas ofrece un recorrido por los paisajes del Parque; mientras que la segunda muestra la huella que ha dejado el ser humano a través de su arquitectura, así como sus usos y aprovechamientos.
En recepción dispones de un completo espacio; una parte dedicada a tienda: con guías, material de senderismo, objetos de regalo y atractivos productos tanto locales como de la Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA) y otra para que nuestros/as visitantes más «menudos/as» puedan desarrollar su creatividad.
Rodeando el edificio podrás pasear por el bonito jardín, relajarte y conocer algunas especies propias del Parque y aves, siempre y cuando mantengas silencio. Junto a este enclave hay diversos senderos como el Sendero Universal de Narváez, el famoso GR-7, el Mirador de Narváez o el Cortijo Casimiro, también puedes realizar rutas 4×4 con avistamiento de fauna, entre muchas más actividades de ocio.
Te invitamos a visualizar este breve, pero bonito vídeo de Canal Andalucía Turismo.
Centro de Visitantes Castril. Parque Natural Sierra de Castril
Imagen: Carmen Sm
El Centro de Visitantes Castril está situado a 200 metros de dicha localidad, en la A-326. Propiedad de la red de equipamientos de la Consejería de Medio Ambiente. El edificio consta de tres plantas, entre las cuales está una sala de recepción, una tienda de productos autóctonos y una sala de usos múltiples, utilizada para exposiciones, cursos y conferencias.
En su exposición se exponen paneles explicativos del entorno del Parque, sus recursos geológicos y agrícolas, su vegetación y fauna. Alberga un balcón mirador que ofrece una magnífica vista sobre el Conjunto Histórico de Castril y del río. El sótano ofrece una amplia sala dedicada a la etnografía y una numerosa muestra de objetos y artesanía. Es el sitio ideal donde obtener información relevante sobre las rutas de senderismo que nos ofrece el Parque Natural, lugares de interés y todo tipo de actividades relacionadas con el turismo activo.
Centro de Visitantes Puerto Lobo. Parque Natural Sierra de Huétor
Imagen: juntadeandalucia.es
Cercano al Área Recreativa del mismo nombre y a varios senderos señalizados de gran interés, se encuentra el Centro de Visitantes Puerto Lobo, Km. 43, Cuesta de Viznar, en el interior del Parque Natural Sierra de Huétor.
La exposición en su interior acerca al visitante al patrimonio natural. Compuesta de roca caliza y que el agua ha modelado lentamente formando un sistema cárstico con cuevas, galerías y estalactitas. Esta misma agua que se adentra en la roca emana en manantiales cristalinos. Desde la época musulmana han sido encauzados mediante acequias como la de Aynadamar, que abastecía a la ciudad de Granada. Este parque cuenta con otros muchos alicientes aparte de su valiosa naturaleza. Es un lugar con un rico pasado histórico-cultural por el interesante legado musulmán que atesora o por ser testigo de la Guerra Civil.
El Centro cuenta con una completa zona de tienda con atractivos productos, tanto locales como de la Red de Espacios Naturales de Andalucía. En la entrada del edificio se puede encontrar un bonito jardín donde conocer algunas especies propias del Parque.
¡Que no te lo cuenten, ven a descubrirlos!
Fuente información: andalucia.org y Carmen Sm