Seleccionar página

El espectáculo de la fauna

El hide es un camuflaje para fotografiar, un escondite fotográfico. Está diseñado para captar imágenes de animales en su hábitat natural. Cuya finalidad es encontrar la foto perfecta de la especie. Ello conlleva esfuerzo, tiempo, paciencia y dinero. Para fotografiar a especies protegidas se necesita un permiso, hacerlo sin autorización conlleva cuantiosas multas. En los últimos años el alquiler de un hide, es un negocio que atrae a clientela de diversos países.

El coste de este tipo de instalaciones oscila entre los 50 y los 200 euros. Además depende mucho del ave que se fotografíe. Las especies protegidas como la cigüeña negra o el águila imperial suelen ser las más caras. También depende de la propia infraestructura del hide. Otra opción más económica es preparar una mochila con todo el equipo fotográfico, la ropa de camuflaje y hacerlo por tu cuenta.

Clientes de toda Europa

El turismo de fotografía de fauna, es un tipo de turismo sostenible, de naturaleza. El cual incluye un tour fotográfico con clientes de diferentes países. Esta modalidad comenzó cuando propietarios/as  de casas rurales decidieron ofrecer algo nuevo a su clientela. Y construyeron un observatorio de aves. Ubicado en un entorno natural, conformaba un hábitat en el que poder fotografiar aves, reptiles, anfibios y mamíferos.

Aparentemente no todo son ganancias, los animales necesitan comida durante el año. Por ejemplo para que se acerquen al sitio en el que se les fotografía. Y eso cuesta dinero. Igualmente son necesarios muchos permisos.

Este tipo de actividad está sometida a autorización cuando afecta a especies protegidas de fauna y flora. Sobre todo en el período reproductor en las proximidades de los territorios de nidificación, colonias, zonas de concentración o sitios especialmente sensibles. Las solicitudes deben dirigirse a la Dirección General de Medio Ambiente indicando los datos personales y una descripción detallada del tipo de actividad fotográfica que se va a realizar. Hacerlo sin autorización conlleva sanciones que oscilan entre los 60 y 6.000 euros.

Turismo Sostenible

La fotografía de naturaleza y la observación de fauna es una herramienta de conservación y divulgación de la biodiversidad. Otra manera de contribuir a su conservación. Un incentivo para seducir a naturalistas, fotógrafos/as, aficionados/as y profesionales de todos los rincones del planeta. Y sentir la fascinación que provoca la belleza de las aves. Lo más importante, captar sus peculiaridades en su entorno natural.

Cursos de identificación de aves

Una buena forma de empezar en este mundo es inscribirse en un curso de iniciación. Hay muchas entidades o asociaciones naturalistas que organizan cursos de este tipo, como por ejemplo la Sociedad Española de Ornitología.

Consejos para la fotografía de aves

Visitar los “hides” acondicionados que existen en los Parques Naturales de nuestra geografía. Busca unos prismáticos que estén a la altura de tus necesidades. Mira el aumento y el tamaño de la lente. Usa una mira telescópica. Consigue una guía ilustrada o una/un guía local. Busca una buena cámara. Lleva micrófonos para registrar los cantos.

Material básico para la fotografía de aves

Es imprescindible el uso de unos buenos prismáticos, un telescopio y su trípode. Una guía ornitológica es esencial y por supuesto un lugar de interés ornitológico. Si vas a tomar fotos de grupos de aves, cualquier cámara puede servir. Sin embargo, si quieres captar primeros planos, vas a necesitar una cámara con un teleobjetivo potente. Mínimo de 400 mm en equivalente de 35 mm.

Aunque una cámara compacta con un buen teleobjetivo, es ideal para obtener planos cercanos de las aves. Recomendable un objetivo zoom con una longitud focal máxima de al menos 400 a 500 mm. Pero si quieres más calidad en tus fotografías, la cámara réflex o en su defecto una micro 4/3, es la idónea.

España, turismo ornitológico

En nuestro país tenemos 598 Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPAS.  La naturaleza es la tercera razón que mueve a los/as europeos/as a visitarnos. La primera es la combinación de sol y playa. La segunda las visitas a familia y a amistades. Un 23% de los/as españoles/as se guían por el potencial ambiental, a la hora de escoger el destino de sus vacaciones. En conclusión, las características naturales resultan determinantes para el 45% de los/as europeos/as para volver a un sitio determinado.

Espacios Naturales para turismo ornitológico

Parque Natural de las Marismas de Santoña (Cantabria), Marismas de Doñana (Huelva), Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra (Málaga), Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya), Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra), Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real), Parque Nacional de Guadarrama (Madrid) y Mas de Bunyol (Teruel).

Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca

Fuente información: hoy.es, oteafoto.org, Aefona, foto24.com, wikihow.com, SEO/BirdLife, escapadarural.com

Fuente imágenes: Pixabay, oteafoto.org, Aefona

Frase: Robert Capa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad