Zonas de Especial Protección para las Aves
Natura 2000
Escribir sobre ZEPA es comenzar con Natura 2000. Resultado de una iniciativa que nació el 21 de mayo de 1992. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad. El mayor conjunto de espacios protegidos del mundo con casi un millón de kilómetros cuadrados. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
El objetivo de su creación es garantizar la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto en equilibrio con la actividad humana de un territorio concreto, su desarrollo económico y social. Encontrar la armonía entre ambas partes. Y de este modo asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa.
Espacios protegidos Red Natura 2000
En España los espacios protegidos Red Natura 2000, son aquellos del territorio nacional y de las aguas marítimas. Que contribuyen a su mantenimiento. Lo más importante al restablecimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat naturales. Y los hábitat de las especies de interés con un alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea.
Estos espacios son los denominados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Posteriormente serán declarados Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves.
Mapa de enclaves de conservación ZEC
Andalucía
En Andalucía esta red abarca, un total de 2,67 millones de hectáreas. De las cuales 2,59 millones son terrestres y 0,07 millones marinas. Está integrada por 63 ZEPA y 190 LIC, de los que 163 están declarados ZEC. Por otro lado, en el espacio marino existen otras 7 ZEPA y otros 9 LIC, de los que 6 ya se han declarado ZEC.
Jilguero
Beneficios de la Red Natura 2000
Por ejemplo está consiguiendo que las especies se recuperen, un reclamo turístico como el turismo rural, una oportunidad económica para zonas rurales deprimidas o que se están despoblando. Una caza sostenible, una oportunidad para pequeñas explotaciones y empresarios/as, calidad de vida ambiental de ciertas zonas.
En la misma línea también son lugares de ocio y entretenimiento. Desarrollo sostenible en esos espacios naturales, sumideros de carbono naturales mediante las masas forestales, etc. En conclusión, es una ventaja para todas las áreas rurales, especialmente para las más desfavorecidas.
Avutarda
¿Por qué son necesarias?
Albergan poblaciones para su conservación. Igualmente protege aquellas áreas utilizadas por las aves migratorias. Las cuales no entienden de fronteras geográficas. Y constituyen un valioso patrimonio faunístico. Garantizar su supervivencia es responsabilidad de todos/as.
Además, Ecoactiva desarrolla sus actividades en el Parque Natural Sierra de Castril, catalogado como ZEPA. En el entorno de los municipios de Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Galera y Huéscar en Granada. Y Cazorla, La Iruela y Pozo Alcón en Jaén. Comprende un área de 126.95 kilómetros cuadrados. Lugares dignos de visitar para oxigenarse.
Lavandera cascadeña
Listado de Aves
Ciertamente el listado es largo, vamos a enumerar algunas de ellas. En primer lugar el alcaudón real, abejaruco europeo, abubilla, águila real, arrendajo, autillo europeo, avión roquero, avión zapador, bisbita campestre, buitre leonado. Una de la colonia más numerosa de Andalucía de estas aves necrófagas se encuentra aquí.
Seguimos con el carbonero garrapinos, cernícalo vulgar, chochín, chotacabras gris, chova piquirroja y colirrojo real. La collalba negra, cuco común, cuervo, escribano montesino, gavilán común, golondrina común y gorrión chillón.
Quebrantahuesos
En la Sierra de Castril
Continuamos con el halcón peregrino, herrerillo capuchino, jilguero y el quebrantahuesos. La lavandera cascadeña, martín pescador, milano real, mirlo acuático, mito, mosquitero ibérico y la oropéndola.
Y por último la paloma torcaz, papamoscas gris, perdiz roja, petirrojo europeo, pico picapinos, pinzón vulgar, piquituerto común, pito real, ruiseñor bastardo, tórtola europea, urraca, vencejo real, verdecillo, verderón europeo y zorzal charlo. Dinos qué especie quieres ver o fotografiar y Ecoactiva se encargará de todo.
En resumen, la variedad de especies es extensa y llena de posibilidades para quienes aman las aves en su hábitat natural.
En la naturaleza está la preservación del mundo. Henry David Thoreau
Información: miteco.gob.es, juntadeandalucia.es/medioambiente, SeoBirdlife, WWF/Adena y naturaspain.com
Imágenes: Pixabay, SeoBirdlife, miteco.gob.es, juntadeandalucia.es, José Luís Ojeda y unsplash.com